Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
La oscuridad es efectivamente penosa para la mente, como lo es para el ojo, pero sacar la luz de la oscuridad, por el esfuerzo que sea, ha de ser deleitable y producir regocijo.
David Hume (1711 - 1776), filósofo empirista escocés.
No anheles conocerlo todo, no sea que te vuelvas ignorante de todo.
Demócrito de Abdera (h. 460 a.C. - h. 370 a.C.), matemático y filósofo griego presocrático.
Ser mejor sólo quiere decir: llegar a conocer mejor. Sin embargo, debe ser un conocimiento que no nos dé tregua, que nos acose siempre. Es mortal un conocimiento que nos vaya aplacando.
Elías Canetti (1905 - 1994), escritor búgaro nacionalizado británico y Nobel de Literatura en 1981.
Ver es algo más que mirar. Ver consiste en advertir los detalles. Para ver bien una flor se ha de mirar con lupa, por dentro.
Alain, seudónimo de Émile-Auguste Chartier (1868 - 1951), filósofo y periodista francés.
El conocimiento en si mismo es poder.
La soberanía del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos.
Francis Bacon (1561 - 1626), filósofo y político inglés.
Para conocer una cosa hay que conocer sus detalles.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.
La esencia del cristianismo está resumida en la historia del Jardín del Edén: el fruto que estaba prohibido era el del conocimiento.
Frank Vincent Zappa (1940 - 1993), compositor, guitarrista y director de cine estadounidense.
Lo que no se sabe expresar es que no se sabe.
Friedrich Engels (1820 - 1895), filósofo y revolucionario alemán.
Si quieres conocerte, observa la conducta de los demás. Si quieres comprender a los demás, mira en tu propio corazón.
Johann Christoph Friedrich von Schiller (1759 - 1805), poeta y dramaturgo alemán.
El conocimiento a veces perjudica.
El conocimiento mata la acción, es preciso el espejismo de la ilusión.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.