Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
Los caprichos surgen cuando se impone la voluntad sobre el conocimiento.
Arthur Schopenhauer (1788 - 1860), filósofo alemán.
Saber es poder.
Saber para prever, a fin de poder.
Auguste Comte (1798 - 1857), filósofo y sociólogo francés, creador del positivismo.
El conocimiento es la conformidad del intelecto.
Averroes (1126 - 1198), filósofo y médico andalusí.
Conocer las cosas en su punto, en su sazón y saberlas lograr.
Conocer las cosas en su punto, en su sazón y saberlas lograr.
Baltasar Gracián (1601 - 1658), escritor español.
El conocimiento es como el fuego, que primero debe ser encendido por algún agente externo, pero que después se propaga por sí solo.
Benjamin Jonson (1572 - 1637), dramaturgo, poeta y actor inglés del Renacimiento.
Más sabe el que vive sin querer saber que el que quiere saber sin vivir.
Benito Pérez Galdós, (1843 - 1920), escritor, poeta, novelista, dramaturgo y cronista español
Darse cuenta de que se es ignorante es un gran paso hacia el saber.
Benjamin Disraeli (1804 - 1881), político, Primer Ministro y escritor británico.
Invertir en conocimientos produce siempre los mejores intereses.
Benjamin Franklin (1706 - 1790), político, científico e inventor estadounidense.
Es mucho más bonito saber algo de todo, que todo sobre una cosa.
Blaise Pascal (1623 - 1662), filósofo, matemático, teólogo y físico francés.
La sabiduría es mejor que la plata y el oro.
Bob Marley (1945 - 1981), músico jamaicano y miembro del movimiento Rastafari.