www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El conocimiento no tiene valor alguno si no se lleva a la práctica.
Antón Pávlovich Chéjov (1860 - 1904), narrador y dramaturgo ruso.
Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas.
Todo hombre, por naturaleza, desea saber.
Aristóteles (384 a. C - 322 a. C.), filósofo, lógico y científico griego.
La manzana no puede ser vuelta a poner de nuevo en el árbol del conocimiento; una vez que empezamos a ver, estamos condenados y enfrentados a buscar la fuerza para ver aún más, nunca menos.
Arthur Asher Miller (1915 - 2005), dramaturgo y guionista estadounidense.
Los caprichos surgen cuando se impone la voluntad sobre el conocimiento.
Arthur Schopenhauer (1788 - 1860), filósofo alemán.
Saber es poder.
Saber para prever, a fin de poder.
Auguste Comte (1798 - 1857), filósofo y sociólogo francés, creador del positivismo.
El conocimiento es la conformidad del intelecto.
Averroes (1126 - 1198), filósofo y médico andalusí.
Conocer las cosas en su punto, en su sazón y saberlas lograr.
Baltasar Gracián (1601 - 1658), escritor español.
El conocimiento es como el fuego, que primero debe ser encendido por algún agente externo, pero que después se propaga por sí solo.
Benjamin Jonson (1572 - 1637), dramaturgo, poeta y actor inglés del Renacimiento.
Más sabe el que vive sin querer saber que el que quiere saber sin vivir.
Benito Pérez Galdós, (1843 - 1920), escritor, poeta, novelista, dramaturgo y cronista español
Darse cuenta de que se es ignorante es un gran paso hacia el saber.
Benjamin Disraeli (1804 - 1881), político, Primer Ministro y escritor británico.