Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
¿Qué ve el ciego, aunque se le ponga una lámpara en la mano?
Máximas del acervo popular hindú.
Pasar por alto el gran saco de los defectos propios y censurar el saquito de los defectos de otro.
Máximas del acervo popular tibetano.
Como se corrompen las aguas si están quietas, así corrompe el ocio al cuerpo humano.
La envidia, el más mezquino de los defectos, se arrastra por el suelo como una serpiente.
Publio Ovidio Nasón (43 a. C. - 17 d. C.), poeta romano.
Se callan: es alabanza suficiente.
Publio Terencio Africano (h. 194 a.C. - 159 a.C.), comediógrafo latino.
Algunos hablan demasiado, pero sin decirlo todo.
Marco Fabio Quintiliano (h. 35 - h. 95), escritor, abogado y pedagogo hispanorromano.
El que habla tanto está completamente hueco, ya sabes que el cántaro vacío es el que más suena.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
El hombre debiera aprender a mantenerse ecuánime. Con el fuego de la ira, a sus inferiores los hace superiores a sí mismo.
Ralph Waldo Emerson (1803 -1882), escritor, filósofo y poeta estadounidense.
Calumnia, que algo queda.
Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar.
Criticar es más fácil que imitar.
Del árbol caído, todos hacen leña.
Máximas del acervo popular.