Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
No hay nada peor que la costumbre. El hábito de mirar y de ver siempre lo mismo embota el entendimiento. Lo saben los dictadores, y machacan, machacan.
Max Aub Mohrenwitz (1903 - 1972), escritor español exiliado en México durante tres décadas.
El que pide con timidez se expone a que le nieguen lo que pide sin convicción.
Maximilien Robespierre (1758 - 1794), escritor francés y líder de la Revolución Francesa.
El que ha nacido para reptar no podrá volar.
Máximo Gorki (1868 - 1936), escritor y dramaturgo ruso.
Cien veces al día nos burlamos de nuestros mismos defectos al considerarlos en los demás.
Los celos son, de todas las enfermedades del espíritu, aquella a la cual más cosas sirven de alimento y ninguna de remedio.
Los hombres alardean de ser aún más malos de lo que realmente son.
Nadie está libre de decir estupideces, lo grave es decirlas con énfasis.
Michel de Montaigne (1533 - 1592), filósofo, escritor, humanista y moralista francés.
Más vale un toma que dos te daré.
Promesas de enamorados, por la mayor parte son ligeras de prometer y muy pesadas de cumplir.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor español autor de "El Quijote".
La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual.
Los hombres gritan para no oírse.
Miguel de Unamuno (1864 - 1936), escritor y filósofo español de la generación del 98.
Aquellos cuya conducta se presta mas al escarnio, son siempre los primeros en hablar de los demás.
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Moliére (1622 - 1673), dramaturgo y actor francés.