Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
Se callan: es alabanza suficiente.
Publio Terencio Africano (h. 194 a.C. - 159 a.C.), comediógrafo latino.
Algunos hablan demasiado, pero sin decirlo todo.
No es tan dañoso oír lo superficial como dejar de oír lo necesario.
Marco Fabio Quintiliano (h. 35 - h. 95), escritor, abogado y pedagogo hispanorromano.
El que habla tanto está completamente hueco, ya sabes que el cántaro vacío es el que más suena.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
El hombre debiera aprender a mantenerse ecuánime. Con el fuego de la ira, a sus inferiores los hace superiores a sí mismo.
Ralph Waldo Emerson (1803 -1882), escritor, filósofo y poeta estadounidense.
Calumnia, que algo queda.
Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar.
Criticar es más fácil que imitar.
Del árbol caído, todos hacen leña.
Haz lo que yo digo y no lo que yo hago.
Hombre hablador, poco cumplidor.
La ley del embudo, para mí lo ancho y para ti lo agudo.
Máximas del acervo popular.