Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin, Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón.
Ya es hermoso y noble defender nuestros bienes, nuestro honor y nuestra religión a punta de espada. Pero más noble es defenderlos sin causar mal al enemigo.
Mahatma Gandhi (1869 - 1948), abogado, pensador y político hindú.
No es lo mismo llevar un uniforme militar que ser un militar.
Manuel Belgrano (1770 - 1820), abogado, economista, periodista, político y militar argentino.
El método de propaganda más eficaz con relación a las fuerzas enemigas es poner en libertad a los soldados capturados y dar tratamiento médico a los prisioneros heridos.
Somos partidarios de la abolición de la guerra; no deseamos la guerra. Pero la guerra sólo se puede abolir mediante la guerra. Para acabar con los fusiles, se debe empuñar el fusil.
Mao Tse Tung (1893 - 1976), máximo dirigente de la República Popular China.
En la guerra civil, toda victoria es también una derrota.
Huye de las guerras, que es menos sentimiento padecer su terror que su escarmiento.
Profundas son las heridas que deja la guerra civil.
Ya el mudo labio con silencio aboga, porque a las armas hoy cede la toga.
Marco Anneo Lucano (39 - 65), poeta romano nacido en Corduba, en la Bética española.
Preferiría una paz injusta a la más justa de las guerras.
Si ha de hacerse la guerra, hágase únicamente con la mira de obtener la paz.
Sin la esperanza de la inmortalidad, nadie afrontaría la muerte por su patria.
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. - 43 a. C.), político, filósofo y escritor romano.
Estamos en guerra porque ya estamos. ¿Por qué razones?, ustedes me dirán. Y yo les contestaré: razones fundamentales que todo conglomerado debe entender y son tres: la primera, la segunda y la tercera. ¿Qué cosas verdad? Pues así es.
Mario Moreno "Cantinflas" (1911 - 1993), actor y comediante mexicano.