Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta, Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende.
La guerra es la obra de arte de los militares, la coronación de su formación, el broche dorado de su profesión. No han sido creados para brillar en la paz.
Isabel Allende Llona (1942 - ), escritora chilena nacionalizada estadounidense.
¡En tiempo de guerra, más mentiras que tierra!
Italo Giovanni Calvino Mameli (1923 - 1985), escritor italiano.
El pretexto de todas las guerras: conseguir la paz.
En la batalla se conoce al soldado; sólo en la victoria se conoce al caballero.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
El militar es una planta a la que hay que cuidar con esmero para que no dé sus frutos.
Jacques Tatischeff "Tati" (1907 - 1982), director de cine y actor francés.
Gracias a la guerra uno no sólo puede morir por sus ideales, sino que incluso puede morir por los ideales de otro.
Jaume Perich (1941 - 1995), escritor, humorista y dibujante español.
Todas las guerras son santas. Os desafío a que encontréis un beligerante que no crea tener el cielo de su parte.
Jean Anouilh (1910 - 1987), escritor francés.
Tan pronto como se declare la guerra será imposible frenar a los poetas. La rima sigue siendo el mejor tambor.
Todo el mundo, cuando hay guerra en el aire, aprende a vivir con un nuevo elemento: la mentira.
Jean Giraudoux (1882 - 1944), escritor francés.
Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.
Una vez conocidos los detalles de la victoria, es difícil distinguirla de una derrota.
Jean Paul Sartre (1905 - 1980), filósofo y escritor francés, exponente del existencialismo.
La guerra existirá hasta ese día lejano cuando el objetor de conciencia goce de la misma reputación y prestigio que el militar tiene hoy.
John Fitzgerald Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.