Gorbachov, Samuel Beckett, Mary Shelley, Juan XXIII, Benito Juárez, Anna Frank, Americo Vespucio, Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary.
En verdad, en ningún lugar del mundo se termina la historia. El día que las personas dejen de hacer historia, se habrá jubilado el ser humano. Y, entonces, le convendría yacer honestamente bajo tierra.
La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será.
Eduardo Galeano (1940 - 2015), periodista y escritor uruguayo.
La Historia es la mentira encuadernada.
Enrique Jardiel Poncela (1901 - 1952), dramaturgo y novelista español.
Los grandes hitos de un pueblo los realiza ordinariamente la minoría.
Ernest Renan (1823 - 1892), escritor, filólogo, filósofo e historiador francés.
El aburrimiento es la explicación principal de por qué la historia está tan llena de atrocidad.
Fernando Fernández-Savater Martín (1947 - ), filósofo y escritor español.
La historia hace ilustrado al hombre; la poesía, ingenioso; las matemáticas, sutil.
Francis Bacon (1561 - 1626), filósofo y político inglés.
Es bajo el signo de la gloria que las naciones libres han sido llevadas a la esclavitud.
La historia es un puro engaño; permanece tal como la maquilló y amañó algún gran escritor. Aun si halláramos unas memorias que demostraran hasta la evidencia que Tácito sólo escribió imposturas al contar las virtudes de Agrícola y los vicios de Tiberio, Agrícola y Tiberio seguirían siendo tal como los hizo Tácito.
François-René de Chateaubriand (1768 - 1848), político y escritor francés.
La redacción de la historia es principalmente un proceso de diversión. La mayor parte de los relatos históricos distraen la atención de las secretas influencias que se hallan detrás de los grandes acontecimientos.
Frank Herbert (1920 - 1986), escritor estadounidense de ciencia ficción.
No soy prisionero de la Historia. No tengo que buscar en ella el sentido de mi destino. Tengo que recordarme en todo momento que el verdadero salto consiste en introducir la invención en la existencia.
Frantz Fanon (1925 - 1961), psiquiatra, filósofo y escritor francés, nacido en Martinica.
La historia de los hombres es un instante entre dos pasos de un caminante.
Franz Kafka (1883 - 1924), escritor checo que escribió su obra en alemán.
Toda la historia escrita hasta ahora es la historia de la lucha de clases, del cambio sucesivo en el dominio y en la victoria de una clase social sobre otra.
Friedrich Engels (1820 - 1895), filósofo y revolucionario alemán.