Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio, Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer.
¡Cuántas tonterías humanas se encierran en ese recipiente que lleva como rótulo: Libertad!
Honoré de Balzac (1799 - 1850), escritor francés.
La libertad es el virus más contagioso que el hombre conoce.
La libertad es martillada en el yunque de la discusión, el disentimiento y el debate.
La libertad sin igualdad es una hermosa palabra de claros acentos pero de escuálidos resultados.
Hubert H. Humphrey (1911 - 1978), político y vicepresidente estadounidense.
Así pues, libertad y ley práctica incondicionada se implican recíprocamente una a otra.
El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos.
La libertad es aquella facultad que aumenta la utilidad de las demás facultades.
Un hombre es tanto menos libre e independiente, cuantos más hábitos tiene.
Immanuel Kant (1724 - 1804), filósofo alemán.
Yo diría que sólo quien desee la libertad puede ser libre.
Isaac Asimov (1920 - 1992), escritor y bioquímico con nacionalidades rusa y estadounidense.
Una vez fuiste salvaje... no permitas que te domestiquen.
Angela Isadora Duncan (1877 - 1927), bailarina y coreógrafa estadounidense.
La libertad del entendimiento consiste en ser esclavo de la verdad y la libertad de la voluntad en ser esclavo de la virtud.
Jaime Balmes (1810 - 1848), filósofo, teólogo y sociólogo español.
Aquel que ha conquistado a la debilidad, y ha alejado de sí pensamientos egoístas, no pertenece a opresores ni a oprimidos. Él es libre.
James Allen (1864 - 1912), escritor y filósofo británico pionero del movimiento de autoayuda.