Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
Quizás sea una verdad universal que la pérdida de libertad en casa debe ser achacada a las disposiciones contra el peligro reale, pretendido o imaginario del exterior.
James Madison (1751 - 1836), político estadounidense y cuarto presidente de EE.UU., 1809 a 1817.
El invento de la aspirina se llama progreso. El de la libertad, subversión.
Gracias a la libertad de expresión hoy ya es posible decir que un gobernante es un inútil sin que nos pase nada. Al gobernante tampoco.
Hay mucha gente que opina que libertad sí, pero libertinaje tampoco.
Jaume Perich (1941 - 1995), escritor, humorista y dibujante español.
El límite bueno de nuestra libertad es la libertad de los demás.
Jean Baptiste Alphonse Karr (1808 - 1890), crítico, periodista y novelista francés.
El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra cargado con cadenas.
Es verdaderamente libre aquel que desea solamente lo que es capaz de realizar y que hace lo que le agrada.
La libertad es la obediencia a ley que uno mismo se ha trazado.
Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde.
Renunciar a nuestra libertad es renunciar a nuestra calidad de hombres, y con esto a todos los deberes de la humanidad.
Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778), escritor, filósofo suizo.
Al querer la libertad descubrimos que ella depende enteramente de la libertad de los demás.
La libertad es lo que haces con lo que te han hecho.
Jean Paul Sartre (1905 - 1980), filósofo y escritor francés, exponente del existencialismo.