Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
La unidad de la libertad nunca se ha basado en la uniformidad de opinión.
John Fitzgerald Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
Deberíamos tener menos disputas en el mundo si las palabras se tomasen como lo que son, señales de nuestras ideas, y no cosas.
El hombre nace libre pero en todo el mundo permanece encadenado.
La libertad del hombre en sociedad consiste en no verse sometido más que al poder legislativo, establecido de común acuerdo en el Estado, y en no reconocer ninguna autoridad ni ninguna ley fuera de las creadas por ese poder.
La necesidad de conseguir la verdadera felicidad es el fundamento de la libertad.
John Locke (1632 - 1704), filósofo inglés representante del empirismo.
Antes que perder la libertad es mejor quedarse ciego para no tener que sufrir el triste espectáculo que nos iba a devolver nuestro triste espejo.
Denme la libertad para saber, pensar, creer y actuar libremente de acuerdo con la conciencia, sobre todas las demás libertades.
John Milton (1608 - 1674), poeta inglés.
La libertad individual es poder individual, y como el poder de una comunidad es una masa compuesta de los poderes individuales, la nación que goza de una libertad más amplia necesariamente ha de ser en proporción a su número la nación más poderosa.
John Quincy Adams (1767 - 1848), diplomático, político estadounidense y sexto presidente de su país.
La libertad del individuo debe estar limitada de algún modo; no debe convertirse en molestia para los otros.
Todo aquello que somete al individuo, sea cual sea el nombre que se le dé, es despotismo.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
En razón, todo gobierno que no tenga consentimiento de los gobernados es la mismísima definición de la esclavitud.
La libertad de conciencia se entiende hoy día, no sólo como la libertad de creer lo que uno quiera, sino también de poder propagar esa creencia.
Jonathan Swift (1667 - 1745), escritor satírico irlandés.