Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
La libertad es un bien que no puede ponerse en peligro por debilidades, y el aire de la libertad se contamina de sutiles venenos allí donde en su nombre se permite que florezca la villanía.
Juan Emilio Bosch Gaviño (1909 -2001), político, pedagogo y escritor dominicano.
La libertad es un aire habitual, sin perfumes exóticos, que se respira junto con el oxígeno sin pensarlo, pero conscientes de que existe.
Juan Carlos Onetti (1909 - 1994), escritor uruguayo.
Cuando la libertad no tiene un propósito, cuando no quiere saber nada sobre el imperio de la ley grabado en los corazones de los hombres y las mujeres, cuando no escucha la voz de la conciencia, se vuelve contra la humanidad y la sociedad.
La libertad no consiste en hacer lo que nos gusta, sino en tener el derecho de hacer lo que debemos.
Karol Józef Wojtyla (1920 - 2005), sacerdote y Papa de la Iglesia católica como Juan Pablo II.
El hombre es libre, tiene que ser libre. Su primera virtud, su gran hermosura, su gran amor es la libertad.
Juan Ramón Jiménez (1881 - 1958), poeta español, Premio Nobel en 1956.
La libertad es el hombre. Incluso para someterse, es necesario ser libre; para darse, es necesario ser libre.
Jules Michelet (1798 - 1874), historiador francés.
El hombre verdaderamente libre es el que puede rechazar una invitación a comer sin excusarse.
Jules Renard (1864 - 1910), escritor y poeta francés.
Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos.
Karl Marx (1818 - 1883), filósofo alemán considerado el padre ideológico del comunismo.
Para una nación la libertad es más importante que la riqueza, y, en la vida política, esta es una condición indispensable para vivir al menos humanamente.
Karl R. Popper (1902 - 1994), filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacionalizado británico.
El ruiseñor se niega anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría.
Si encuentras un esclavo dormido, no lo despiertes; puede estar soñando con la libertad. Si encuentras un esclavo dormido, despiértalo y háblale de la libertad.
Khalil Gibran (1833-1931), poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.
La libertad no consiste sólo en seguir la propia voluntad, sino también a veces en huir de ella.
Kobo Abe (1924 - 1993), escritor y dramaturgo surrealista japonés.