www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
El insulto busca la ofensa y apunta a las personas; la libertad de expresión apunta a las ideas y busca la crítica.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
El hombre libre es el que se fija deberes a sí mismo, el que elige sus proyectos.
La glorificación de la libertad es una creación de Occidente. Otras culturas consideran más importantes otros valores como la paz, la concordia, la obediencia a la ley.
La libertad es una tarea, no un producto biológico como las arrugas.
La libertad se aprende obedeciendo primero, porque esta obediencia permite construir las herramientas psicológicas de la libertad.
No es verdad que todos nazcamos libres. La verdad es la contraria: todos nacemos dependientes, y nuestra tarea es hacernos libres, tarea que cumplimos con mayor o menor éxito.
José Antonio Marina (1939 - ), filósofo, divulgador y ensayista español.
Si somos libres, todo nos sobra.
José De San Martín y Matorras (1778 - 1850), libertador argentino de Argentina, Chile y Perú.
Con libertad no ofendo ni temo.
La libertad de América forma mi sistema, y plantarlo mi único anhelo.
Los pueblos deben ser libres. Ese carácter debe ser su único objeto y formar el motivo de su celo.
Que la libertad, igualdad y seguridad sean nuestros dignos frutos.
José Gervasio Artigas Arnal (1764 - 1850), militar, estadista y prócer uruguayo.
La libertad es como una cometa. Vuela porque está atada.
José Luis Sampedro Sáez (1917 - 2013), escritor, humanista y economista español.