www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
En la civilización industrial avanzada prevalece una ausencia de libertad cómoda, suave, razonable y democrática como señal del progreso técnico.
La libertad de la política significaría la liberación de los individuos de una política sobre la cual no ejercen ningún control efectivo. Del mismo modo, la libertad intelectual significaría la restauración del pensamiento individual absorbido ahora por la comunicación y adoctrinamiento de masas, la abolición de la opinión pública junto a sus creadores.
Herbert Marcuse (1898 - 1979), filósofo y sociólogo alemán de la Escuela de Frankfurt.
El anarquista niega el derecho de todo gobierno -sea autocrático o democrático- a inmiscuirse en su libertad individual.
Limitar la libertad de cada uno a la libertad del otro, excluye de realizar acciones impropias, pero no excluye a otras más inadecuadas.
Si los hombres emplean su libertad de tal manera que renuncian a ésta, ¿puede considerárseles por ello menos esclavos? Si el pueblo elige por un plebiscito a un déspota para gobernarlo, ¿sigue siendo libre por el hecho de que el despotismo ha sido su propia obra?
Todo hombre es libre de hacer lo que quiere, siempre que no infrinja la libertad de cualquier otro hombre.
Herbert Spencer (1820 - 1903), psicólogo, filósofo y sociólogo inglés.
¡Cuántas tonterías humanas se encierran en ese recipiente que lleva como rótulo: Libertad!
Honoré de Balzac (1799 - 1850), escritor francés.
La libertad es el virus más contagioso que el hombre conoce.
La libertad es martillada en el yunque de la discusión, el disentimiento y el debate.
La libertad sin igualdad es una hermosa palabra de claros acentos pero de escuálidos resultados.
Hubert H. Humphrey (1911 - 1978), político y vicepresidente estadounidense.
La libertad es algo que muere a menos que se utilice.
Hunter S. Thompson (1937 - 2005), escritor y periodista estadounidense, creador del periodismo gonzo.
Así pues, libertad y ley práctica incondicionada se implican recíprocamente una a otra.
Immanuel Kant (1724 - 1804), filósofo alemán.