www.aforismos.net
Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado como tal dejará de existir.
La libertad es el reconocimiento de la necesidad.
Un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre.
Friedrich Engels (1820 - 1895), filósofo y revolucionario alemán.
La libertad existe tan sólo en el mundo de los sueños.
Johann Christoph Friedrich von Schiller (1759 - 1805), poeta y dramaturgo alemán.
En el mundo moderno, la libertad es lo contrario de la realidad.
Gilbert Keith Chesterton (1874 - 1936), escritor británico.
Frente al ser no cabe más que la opción, por lo que la Metafísica es la lógica de la libertad.
Mientras sea creador, por bajo que sea el nivel de su creación, un hombre puede considerarse verdaderamente libre.
Gabriel Marcel (1889-1973), filósofo, dramaturgo y crítico francés.
La libertad no soporta ni la santidad ni el poder dictatorial.
Sólo eres libre cuando no tienes nada que perder.
Gao Xingjian (1940 - ), escritor chino nacionalizado francés, premio Nobel de Literatura en 2000.
El estado de libertad es una situación de paz, de comodidad y de alegría.
Gaspar Melchor de Jovellanos (1744 - 1811), escritor, jurista y político ilustrado español.
El hombre que no es capaz de luchar por la libertad, no es un hombre, es un siervo.
La libertad es la necesidad comprendida.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831), filósofo alemán.