Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre.
Friedrich Engels (1820 - 1895), filósofo y revolucionario alemán.
La libertad existe tan sólo en el mundo de los sueños.
Johann Christoph Friedrich von Schiller (1759 - 1805), poeta y dramaturgo alemán.
En el mundo moderno, la libertad es lo contrario de la realidad.
Gilbert Keith Chesterton (1874 - 1936), escritor británico.
Frente al ser no cabe más que la opción, por lo que la Metafísica es la lógica de la libertad.
Mientras sea creador, por bajo que sea el nivel de su creación, un hombre puede considerarse verdaderamente libre.
Gabriel Marcel (1889-1973), filósofo, dramaturgo y crítico francés.
La libertad no soporta ni la santidad ni el poder dictatorial.
Sólo eres libre cuando no tienes nada que perder.
Gao Xingjian (1940 - ), escritor chino.
El hombre que no es capaz de luchar por la libertad, no es un hombre, es un siervo.
La libertad es la necesidad comprendida.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831), filósofo alemán.
La libertad supone responsabilidad. Por eso la mayor parte de los hombres le temen tanto.
George Bernard Shaw (1856 - 1950), escritor irlandés.
Sin el conocimiento libre, sin comprender el trabajo y las funciones de "la máquina", el hombre no puede ser libre, no puede gobernarse a sí mismo y siempre va a seguir siendo un esclavo.
George Ivanovich Gurdjieff (1872 - 1949), místico, filósofo y escritor ruso.
La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír.
George Orwell (1903 - 1950), escritor y periodista británico.