Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates, Fernando el católico, Elvis Presley, Indira Gandhi, Mao Zedong, Galileo Galilei, Aristoteles, Francisco Pizarro.
Ama a las rosas, pero déjalas en su planta.
Edward George Bulwer-Lytton (1803 - 1873), novelista, dramaturgo y político británico.
La naturaleza no necesita defensas, sino más defensores.
La vida salvaje no es un lujo sino una necesidad del espíritu humano, y tan vital para nuestras vidas como el agua y el buen pan.
No tengo preferencias en cuanto a las flores, siempre que sean salvajes, libres y espontáneas.
Prefiero intercambiar ideas con las aves en la Tierra, que aprender a desarrollar comunicaciones intergalácticas con una raza humanoide en un planeta o satélite de Betelgeuse.
Edward Paul Abbey (1927 - 1989), escritor, filósofo y ambientalista estadounidense.
El hombre es la naturaleza que toma conciencia de sí mismo.
La tierra, por la magnificencia de sus horizontes, las frescuras de sus bosques y la pureza de sus fuentes, ha sido y continúa siendo la gran educadora y no ha cesado de llamar a las naciones a la armonía y a la conquista de la libertad.
Élisée Reclus (1830 - 1905), geógrafo y escritor anarquista francés.
¿Qué sería de nuestras tragedias si un insecto nos mostrase las suyas?
Emil Michel Cioran (1911 - 1995), escritor y filósofo de origen rumano.
La naturaleza tiene sus leyes. La moral es antinatural.
Eugéne Ionesco (1912 - 1994), dramaturgo francés de origen rumano.
La naturaleza está a menudo escondida, a veces dominada, raramente extinguida.
Sólo podemos dominar la naturaleza si la obedecemos.
Francis Bacon (1561 - 1626), filósofo y político inglés.
Los bosques están antes de las civilizaciones. Los desiertos detrás.
François-René de Chateaubriand (1768 - 1848), político y escritor francés.