Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta, Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende.
Para conocer bien una cosa, debes conocer sus límites. Tan sólo cuando es llevada más allá de su tolerancia puede ser vista su auténtica naturaleza.
Frank Herbert (1920 - 1986), escritor estadounidense de ciencia ficción.
Una nación que destruye su suelo se destruye a si misma. Los bosques son los pulmones de nuestra tierra, purificando el aire y dando nueva fuerza a nuestro pueblo.
Franklin D. Roosevelt (1882 - 1945), abogado y político, 32º presidente de Estados Unidos.
La naturaleza no es una madre, sino una hermana.
Gilbert Keith Chesterton (1874 - 1936), escritor británico.
Lo que siempre me ha gustado en el hombre es que, siendo capaz de construir Louvres, pirámides eternas y basílicas de San Pedro, pueda contemplar fascinado la celdilla de un panal de abejas o la concha de un caracol.
Georg Christoph Lichtenberg (1742 - 1799), científico y escritor alemán.
En la naturaleza las cosas están mucho más separadas que las almas.
Georg Simmel (1858 - 1918), filósofo y sociólogo alemán.
El arte, la gloria, la libertad se marchitan, pero la naturaleza siempre permanece bella.
George Gordon Byron (1788 - 1824), conocido como Lord Byron, poeta inglés.
El otoño es un andante melancólico y gracioso que prepara admirablemente el solemne adagio del invierno.
George Sand, seudónimo de Amandine-Aurore-Lucille Dupin (1804 - 1876), escritora francesa.
La fuente y la esencia de nuestra riqueza se encuentra en la radiación solar, que dispensa energía sin contrapartida. El sol da sin recibir.
Georges Bataille (1897 - 1962), escritor, antropólogo y pensador francés.
No deseo copiar la naturaleza. Me interesa más la posibilidad de ponerme a su altura.
Georges Braque (1882 - 1963), pintor y escultor francés, uno de los padres del cubismo.
El arte nunca podrá igualar la riqueza de la naturaleza.
La naturaleza es grande y la razón pequeña.
Giacomo Leopardi (1798 - 1837), escritor italiano del Romanticismo.
Ciego quien no ve el sol, necio quien no lo conoce, ingrato quien no le da las gracias, si tanta es la luz, tanto el bien, tanto el beneficio, con que resplandece, con que sobresale, con que nos favorece, maestro de los sentidos, padre de las sustancias autor de la vida.
Giordano Bruno (1548 - 1600), religioso, filósofo, astrónomo y poeta italiano.