www.aforismos.net
Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
El que ha amado y traiciona ese amor, no sólo inflige un daño a la imagen de lo pasado, sino también al pasado mismo.
Sólo con quien te ama puedes mostrarte débil sin provocar una reacción de fuerza.
Theodor W. Adorno (1903 - 1969), filósofo alemán, representante de la Escuela de Fráncfort.
Ama a una nube, ama a una mujer, pero ama.
Amar es admirar con el corazón; admirar es amar con la mente.
Supone ya una felicidad poder amar, aunque sea sólo uno el que ama.
Théophile Gautier (1811 - 1872), escritor y fotógrafo francés.
Hay más placer en amar que en ser amado.
La ausencia aviva el amor, la presencia lo fortalece.
Thomas Fuller (1608 - 1661), historiador y miembro de la Iglesia de Inglaterra.
La felicidad no se encuentra en el hecho de ser amados puesto que no es más que una satisfacción de vanidad mezclada con malestar. La felicidad se encuentra en el hecho de amar.
Thomas Mann (1875 - 1955), escritor alemán nacionalizado estadounidense y Nobel en 1929.
Cuando sólo habla el amor, la verdad no siempre está allí.
Thomas Middleton (1580 - 1627), dramaturgo inglés de teatro renacentista.
Por lo que tiene de fuego, suele apagarse el amor.
Tirso de Molina (1579 - 1648), seudónimo de fray Gabriel Téllez, dramaturgo y poeta del Barroco español.
¡Que grande es el amor! Hace ligero todo lo pesado y soporta todo lo difícil; lleva el peso sin fatiga y todo lo amargo lo vuelve dulce y sabroso.
Ama y sé amigo del que, cuanto todos te abandonen, no te abandonará ni permitirá que perezcas.
Tomás de Kempis (1380 - 1471), monje y escritor alemán autor de la "Imitación de Cristo".