www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Saber cuando uno dispone de lo suficiente es ser rico.
Lao-Tsé (vivió hacia el siglo IV a. C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo.
Cuando se trata de lo superfluo, se recurre a mecanismos de propaganda, de marketing y de persuasión para inducir a las personas a consumir y a hacerlas creer que lo superfluo es necesario y una fuente secreta de felicidad.
Leonardo Boff (1938 - ), teólogo, filósofo, escritor y ecologista brasileño.
Compra solamente lo necesario; lo superfluo, aunque cueste sólo un céntimo, es caro.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.
Siempre nos parece que el mayor bien es el que nos falta; si lográramos alcanzarlo, suspiraríamos por otro bien con el mismo ardor.
Tito Lucrecio Caro (99 aC. - 55 aC.), poeta y filósofo romano.
Cuanto más tenemos, menos poseemos.
Eckhart de Hochheim (h. 1260 - h. 1328), místico dominico alemán, gran teólogo y filósofo.
Vive más sencillamente para que otros puedan sencillamente vivir.
Mahatma Gandhi (1869 - 1948), abogado, pensador y político hindú.
Ninguna cosa tiene su valor real, ni efectivo en sí misma, sólo tiene el que nosotros le queremos dar; y éste se liga precisamente a la necesidad que tengamos en ella; a los medios de satisfacer esta inclinación; a los deseos de lograrla y a su escasez y abundancia.
Manuel Belgrano (1770 - 1820), abogado, economista, periodista, político y militar argentino.
El símbolo de la tragedia que caracteriza este fin de milenio sería ese ciudadano medio, cargado de paquetes, que está dispuesto a tragar con todo tipo de bajezas políticas o morales con tal de continuar consumiendo hasta el final de sus días.
Manuel Vicent Recatalá (1936 - ), escritor y articulista español.
Si uno conociera lo que tiene con tanta claridad como conoce lo que le falta.
Mario Benedetti (1920 - 2009), escritor uruguayo.
El medio es el mensaje.
Herbert Marshall McLuhan (1911 - 1980), filósofo y educador canadiense.
La costumbre a la renuncia congela el ardor de los deseos.
Todo interés, por lo que sea, hace de mí, cuando no sé desprenderme de él, su esclavo.
Johann Kaspar Schmidt (1806 - 1856), conocido como Max Stirner, filósofo alemán autor de El único y su propiedad.