Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
No acumules objetos inútiles.
No contraigas deudas, compra y paga inmediatamente.
No dejes que tus posesiones te definan.
No elimines, transforma.
No envidies las propiedades o bienes de otros.
George Ivanovich Gurdjieff (1872 - 1949), místico, filósofo y escritor ruso.
La moda es algo bárbaro, porque produce la innovación y la imitación sin razón y sin beneficio.
George "Jorge" Santayana (1863 - 1952), poeta y filósofo estadounidense de origen español.
¿Cuánto de nuestras vidas podríamos recobrar si acariciáramos nuestra vida en lugar de nuestras baratijas?
Mientras conducimos por las autopistas, vemos la propaganda de los nuevos coches, pero no los préstamos bancarios que acarreará el nuevo coche y que esclavizará a sus conductores.
Gerald Leonard "Gerry" Spence (1929 - ), abogado y escritor estadounidense.
Lo que poseo parece ser mío, pero soy poseído siempre por aquello que tengo.
Giovanni Papini (1881 - 1956), escritor italiano.
Las necesidades económicas de una sociedad violentamente centralizada obligaron al imperio a ampliar su sistema esclavista hasta que el sistema esclavista se consumió a sí mismo y también al imperio, dejando a la sociedad sin ningún recurso más que una mayor ampliación de su sistema religioso para compensar las pérdidas y los horrores del fracaso.
Henry Brooks Adams (1838 - 1918). escritor e historiador estadounidense.
El costo de una cosa es la cantidad de aquello que yo llamo vida, necesaria para adquirirla, ya sea a corto o a largo plazo.
El hombre es rico en proporción a la cantidad de cosas de las que puede prescindir.
Henry David Thoreau (1817 - 1862), escritor, poeta y filósofo estadounidense.