Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
El número de los malhechores no autoriza el crimen.
Charles Dickens (1812 - 1870), escritor inglés de la época victoriana.
Estaría dispuesto a ejercer cualquier oficio si con él pudiera obtener grandes riquezas por medios honrados; si por el contrario, para enriquecerse debiera emplear medios deshonestos, preferiría seguir en la pobreza dedicándome a mis actividades favoritas.
Mejor que el hombre que sabe lo que es justo es el hombre que ama lo justo.
No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti.
Confucio (h. 551 a. C. - 479 a. C.), filósofo chino.
Es hermoso evitar que otro cometa injusticia, pero si no, también lo es no ser cómplice de la injusticia.
Demócrito de Abdera (h. 460 a.C. - h. 370 a.C.), matemático y filósofo griego presocrático.
No está prohibido que un hermano del presidente fuese ministro, pero la decencia lo impide.
Domingo Faustino Sarmiento (1811 - 1888), escritor y político argentino.
Pedir un préstamo no es mucho mejor que mendigar, del mismo modo que prestar dinero con intereses no es mucho mejor que robar.
Doris Lessing (1919 - 2013), escritora británica, Premio Nobel de Literatura en 2007.
La adulación corrompe tanto a quien la recibe como a quien la da.
No es un abogado el que me dice lo que debo hacer: se trata de lo que la humanidad, la razón y la justicia me dicen que debo hacer.
Edmund Burke (1729 - 1797), escritor y pensador político irlandés liberal conservador.
No es justo pedir a otros lo que no estás dispuesto a hacer tú mismo.
Eleanor Roosevelt (1884 - 1962), escritora, activista, política estadounidense y primera dama.
Perdono al que roba y al que mata, pero al que traiciona, nunca.
Quiero morir siendo esclavo de los principios, no de los hombres.
Emiliano Zapata (1879 - 1919), revolucionario mexicano.