www.aforismos.net
Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci, Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII.
Admiro a quien defiende la verdad y se sacrifica por sus ideas, pero no a quienes sacrifican a otros por sus ideas.
Gaspar Melchor de Jovellanos (1744 - 1811), escritor, jurista y político ilustrado español.
Las leyes y los principios no viven ni prevalecen inmediatamente por sí mismos. La actividad que los pone por obra y les da existencia son las necesidades y los impulsos del hombre, como asimismo sus inclinaciones y pasiones.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831), filósofo alemán.
No te apropies de nada, ni de nadie.
No te vendas.
Respeta los contratos que has firmado.
George Ivanovich Gurdjieff (1872 - 1949), místico, filósofo y escritor ruso.
Lo importante no es mantenerse vivo sino mantenerse humano.
George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair (1903 - 1950), escritor y periodista británico.
No habrá supervivencia de la paz y la justicia en nuestro mundo global sin un nuevo paradigma de las relaciones internacionales fundado en estándares éticos globales.
Hans Küng (1928 - 2021), controvertido teólogo suizo y sacerdote católico.
Debemos tratar a los demás de manera que, a su muerte, no nos queden remordimientos. Con justicia y, a ser posible, honradez.
Haruki Murakami (1949 - ), traductor y escritor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos.
Ningún ser humano, pasando la edad irracional de la niñez, querrá conscientemente matar a alguna criatura que mantiene su vida de la misma tierra que él.
Henry David Thoreau (1817 - 1862), escritor, poeta y filósofo estadounidense.
Vive de manera que puedas mirar fijamente a los ojos de cualquiera y mandarlo al diablo.
Henry Louis Mencken (1880 - 1956), periodista y crítico social estadounidense.
Actúa de modo que la máxima de tu voluntad pueda ser en todo tiempo principio de una ley universal.
Obra de tal manera que trates a los demás como un fin y no como medio para lograr tus objetivos.
Immanuel Kant (1724 - 1804), filósofo alemán.