Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Respeta los contratos que has firmado.
George Ivanovich Gurdjieff (1872 - 1949), místico, filósofo y escritor ruso.
Lo importante no es mantenerse vivo sino mantenerse humano.
George Orwell (1903 - 1950), escritor y periodista británico.
No habrá supervivencia de la paz y la justicia en nuestro mundo global sin un nuevo paradigma de las relaciones internacionales fundado en estándares éticos globales.
Hans Küng (1928 - 2021), controvertido teólogo suizo y sacerdote católico.
Ningún ser humano, pasando la edad irracional de la niñez, querrá conscientemente matar a alguna criatura que mantiene su vida de la misma tierra que él.
Henry David Thoreau (1817 - 1862), escritor, poeta y filósofo estadounidense.
Vive de manera que puedas mirar fijamente a los ojos de cualquiera y mandarlo al diablo.
Henry Louis Mencken (1880 - 1956), periodista y crítico social estadounidense.
Actúa de modo que la máxima de tu voluntad pueda ser en todo tiempo principio de una ley universal.
Obra de tal manera que trates a los demás como un fin y no como medio para lograr tus objetivos.
Immanuel Kant (1724 - 1804), filósofo alemán.
Por miedo a la crítica, mientras que no hagáis mal, no dejes de hacer lo que en cada caso estiméis más conveniente.
Infante don Juan Manuel (1282 - 1348), aristócrata y escritor español.
Lo que dices en presencia nuestra, piénsalo en ausencia nuestra.
Isócrates (436 a. C. - 338 a. C.), logógrafo, orador, político y educador griego.
En cuanto al mal que resulta de una censura, es imposible de medir, ya que es imposible decir dónde termina.
Jeremy Bentham (1748 - 1832), filósofo inglés, padre del utilitarismo.
Nadie sabe lo que hace mientras actúa correctamente, pero de lo que está mal uno siempre es consciente.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
Obra de manera que tu regla de conducta pueda ser adoptada como ley por todos los seres racionales.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.