Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin, Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón.
El tiempo pasado y el tiempo futuro, lo que pudo haber sido y lo que ha sido tienden a un solo fin, presente siempre.
En mi comienzo está mi final.
Thomas S. Eliot (1888 - 1965), poeta y dramaturgo anglo-estadounidense.
Y cada pocos años nuestros cuerpos experimentan una remodelación completa; tanto si es deseable como si no lo es, nada más natural que el que cambiemos.
Truman Capote (1924 - 1984), periodista y escritor estadounidense.
La sociedad de la opulencia trae consigo una sobreabundancia de tiempo libre que ofrece, desde luego, ocasión para una planificación de la vida plena de sentido, pero que en realidad no hace sino contribuir al vacío existencial.
Viktor Emil Frankl (1905 - 1997), neurólogo y psiquiatra austríaco.
La existencia es una serie de notas a pie de página de una vasta y oscura obra maestra sin terminar.
Nuestra existencia no es más que una breve luz entre dos eternidades de oscuridad.
Vladimir Nabokov (1899 - 1977), escritor ruso.
Lloramos al nacer porque venimos a este inmenso escenario de dementes.
Sabemos lo que somos, pero no lo que podemos ser.
Todo el mundo es un escenario. Y todos los hombres y mujeres son simples actores.
William Shakespeare (1564 - 1616), poeta y dramaturgo inglés.
¿Y qué pasa si todo es una ilusión y nada existe? Si ése es el caso, decididamente pagué demasiado por mi alfombra.
Woody Allen (1935 - ), actor y director de cine estadounidense.