www.aforismos.net
Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
El hombre que más ha vivido no es aquél que más años ha cumplido, sino aquel que más ha experimentado la vida.
Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778), escritor, filósofo suizo.
No hay secreto que el tiempo no revele.
Jean Racine (1639 - 1699), dramaturgo francés.
Nunca le cuentes nada a nadie. Si lo haces, empiezas a echar de menos a todos.
Jerome David Salinger (1919 - 2010), escritor estadounidense.
Incluso los castillos de arena caen en el mar, accidentalmente.
Si puedes ordenar tus ideas entonces ven hacia mí.
Jimi Hendrix (1942 - 1970), guitarrista, cantante y compositor de rock estadounidense.
La creencia de que toda auténtica educación se efectúa a través de la experiencia no significa que todas las experiencias son verdaderas o igualmente educativas.
La experiencia ocurre continuamente porque la interacción de la criatura viviente y las condiciones que la rodean está implicada en el proceso mismo de la vida.
La experiencia, en la medida en que es experiencia, es vitalidad elevada.
La naturaleza de la experiencia está determinada por las condiciones esenciales de la vida.
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
La gente no escoge su carrera, es devorada por ella.
John Rodrigo Dos Passos (1896 - 1970), novelista y periodista estadounidense.
En un mundo superior puede ser de otra manera, pero aquí abajo, vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas veces.
Las personas nos influyen, las voces nos conmueven, los libros nos convencen, los hechos nos entusiasman.
John Henry Newman (1801 - 1890), filósofo británico y cardenal católico.