Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
No existe el fracaso, tan sólo es la espera hacia el éxito.
John Osborne (1929 - 1994), dramaturgo, guionista y crítico británico.
Para que correr cuando has errado el camino.
John Ray (1627 - 1705), naturalista inglés, considerado el fundador de la botánica moderna.
La derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce.
Jorge Luis Borges (1899 - 1986), escritor argentino.
No es el error, sino la inacción, la inercia, lo que hace fracasar al hombre.
José Antonio Marina (1939 - ), filósofo, divulgador y ensayista español.
Una derrota peleada vale más que una victoria casual.
José De San Martín y Matorras (1778 - 1850), libertador argentino de Argentina, Chile y Perú.
La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
El error obliga a rehacer el camino y eso enseña muchas cosas. La duda, no. Entre el error y la duda, opto siempre por el primero.
Juan Benet Goitia (1927 - 1993), ingeniero y escritor español.
El fracaso no es el único castigo para la pereza; también está el éxito de los demás.
Jules Renard (1864 - 1910), escritor y poeta francés.
La derrota comienza con el temor de que uno ha perdido.
Kobo Abe (1924 - 1993), escritor y dramaturgo surrealista japonés.
El fracaso es el fundamento del éxito.
Lao-Tsé (vivió hacia el siglo IV a. C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo.
Para corregir un error, hay que sobrepasar los límites justos: de otra manera, el error no será corregido.
Mao Tse Tung (1893 - 1976), máximo dirigente de la República Popular China.
La victoria y la derrota se mezclaban, confundidas, rayos diferentes de la misma luz solar.
Marguerite Yourcenar (1903- 1987), poetisa, novelista y autora de teatro belga.