Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
¿Por qué los hombres no paran de enzarzarse en guerras? ¿Qué causas aducen? ¿Qué pretenden al desencadenarlas? ¿Qué razones los guían? ¿Qué piensan? ¿Qué objetivo persiguen?
La guerra vista a distancia y hábilmente manipulada en una mesa de montaje no es más que un espectáculo. En la realidad, el soldado no ve más allá de la punta de su nariz, tiene los ojos cubiertos de polvo e, inundado de sudor, dispara a ciegas. Y se arrastra por la tierra como un topo. Y, sobre todo, tiene miedo.
Todas las guerras provocan un terrible desorden y no hacen sino malgastar vidas y cosas. La humanidad lleva miles de años de guerras y, sin embargo, parece que cada vez se empiece desde el principio, como si se tratase de la primera guerra en la historia.
Ryszard Kapuscinski (1932 - 2007), escritor polaco.
Las guerras nunca han hecho daño a nadie, salvo a la gente que muere.
Salvador Dalí (1904 - 1989), pintor y escultor surrealista español.
Es preferible una paz injusta a una guerra justa.
Samuel Butler (1835 - 1902), escritor, compositor y filólogo inglés.
Aunque la guerra es el compendio de todos los males, la tiranía es el compendio de todas las guerras.
El arte de la victoria se aprende en las derrotas.
Simón Bolívar (1783 - 1830), militar y político venezolano prócer de la independencia de américa latina.
No es la causa por la cual los hombres se alzan en armas lo que hace que una victoria sea más o menos justa, sino el orden que se establece cuando bajan las armas.
Simone Weil (1909 - 1943), filósofa francesa.
Aquellos que anuncian que luchan en favor de Dios son siempre los hombres menos pacíficos de la Tierra. Como creen percibir mensajes celestiales, tienen sordos los oídos para toda palabra de humanidad.
Stefan Zweig (1881 - 1942), escritor austríaco.
No existe nada potencialmente más sucio que una guerra escondida.
Susan Sontag (1933 - 2004), escritora estadounidense.
Puede ser un héroe tanto el que triunfa como el que muere, pero jamás el que abandona el combate.
Thomas Carlyle (1795 - 1881), historiador, crítico social y ensayista británico.
La guerra no consiste sólo en la batalla sino en la voluntad de contender.
Thomas Hobbes (1588 - 1679), filósofo y político inglés.