Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
La guerra es la plaga más grande que sacude a la humanidad; destruye la religión, destruye naciones, destruye familias. Es el peor de los males.
Martin Luther (1483 - 1546), teólogo alemán líder de la Reforma protestante.
Debemos concentrarnos no sólo en la expulsión negativa de la guerra, sino en la afirmación positiva de la paz.
El pasado es profético, porque afirma fuertemente que las guerras son unos cinceles pobres para tallar los mañanas pacíficos.
La humanidad debe poner fin a la guerra o la guerra pondrá fin a la humanidad.
Martin Luther King, (1929 - 1968), pastor activista de los derechos civiles de los afroamericanos.
La guerra es el juego del estadista, la dicha del sacerdote, la burla del abogado y la profesión del asesino mercenario.
Mary Shelley (1793 - 1851), escritora británica.
Si no acaba con la guerra, no es una victoria.
Michel de Montaigne (1533 - 1592), filósofo, escritor, humanista y moralista francés.
El patriotismo es una reacción instantánea, que se apaga cuando empieza la guerra.
Mick Jagger (1943 - ), músico británico, vocalista del grupo The Rolling Stones.
Menos mal que mientras duran las guerras siempre hay gente en Ginebra hablando del desarme.
Mijaíl Gorbachov (1931 - 2022), político, exjefe de Estado de la URSS y premio Nobel de la Paz en 1990.
Un imperio fundado con la guerra tiene que mantenerse con la guerra.
Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
La humanidad tiene hoy en su poder todos los medios para provocar una catástrofe de tales dimensiones como para que la vida humana se extinga en el planeta.
Morris Langlo West (1916 - 1999), escritor australiano autor de "Las sandalias del pescador".
En la guerra, como en el amor, para llegar al objetivo es preciso aproximarse.
Para ganar cualquier guerra sólo hacen falta tres cosas: dinero, dinero y dinero.
Napoleón Bonaparte (1769-1821), emperador francés.