Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin, Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón.
La abundancia de leyes frecuentemente presta excusas a los vicios.
La primera máxima de todo ciudadano ha de ser la de obedecer las leyes de su país.
René Descartes (1596 - 1650), filósofo, matemático y físico francés.
Cuando los hombres toman la ley en sus propias manos, el perdedor es la ley. Y cuando el que pierde es la ley, la libertad pierde.
Debemos reconocer la plena igualdad de todas las personas ante Dios y ante la ley, y en los cuerpos gubernamentales. Debemos hacerlo no porque resulte ventajoso económicamente, aunque lo es; no porque las leyes de Dios así lo dispongan, aunque así lo disponen, y no porque las gentes de otras tierras así lo deseen. Tenemos que hacerlo por la razón única y fundamental de que es lo correcto.
Robert Kennedy (1925 - 1968), abogado, político y fiscal general de los Estados Unidos.
Compatriotas: Las armas os darán la independencia, las leyes os darán la libertad.
Simón Bolívar (1783 - 1830), militar y político venezolano prócer de la independencia de américa latina.
Las leyes son semejantes a las telarañas: contienen lo débil y lo ligero, y son deshechas y traspasadas por lo fuerte y lo poderoso.
Solón (638 aC.- 558 aC.), legislador y poeta ateniense y uno de los Sietes Sabios de Grecia.
El último grado de perversidad consiste en hacer servir las leyes para la injusticia.
Voltaire (1694 - 1778), alias de François-Marie Arouet, escritor, historiador y filósofo francés.
Una misma ley para el león, para el buey es opresión.
William Blake (1757-1827), poeta, pintor, grabador y místico inglés.