www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Sabiendo y entendiendo bien las materias en que escribe, está seguro de que escribirá bien, siempre que no se empeñe en escribir mejor.
Gaspar Melchor de Jovellanos (1744 - 1811), escritor, jurista y político ilustrado español.
¿Cómo puedo soñar mientras escribo? Son de la pluma los sueños. La página en blanco le da el derecho a soñar.
Las palabras del mundo quieren hacer oraciones.
Las palabras... son pequeñas casas, cada una con su sótano y buhardilla.
Soy un soñador de palabras, de palabras escritas.
Gastón Bachelard (1884 - 1962), filósofo y crítico francés.
Un libro es un espejo. Si miramos a un mono, la que aparece no es evidentemente la imagen de un apóstol.
Georg Christoph Lichtenberg (1742 - 1799), científico y escritor alemán.
Aunque soy hombre de letras, no debéis suponer que no he intentado ganarme la vida honradamente.
George Bernard Shaw (1856 - 1950), escritor irlandés.
¡La pluma!, ese poderoso instrumento de los hombres insignificantes.
George Gordon Byron (1788 - 1824), conocido como Lord Byron, poeta inglés.
Siempre trato de escribir sobre cosas que me interesen, de dejar un mensaje positivo.
George Harrison (1943 - 2001), músico y compositor británico, guitarrista de The Beatles.
¡Ay de quien no lee más que un libro!
George Herbert (1593 - 1633), poeta, orador y sacerdote inglés.
El homenaje más importante que cualquier ser humano puede hacer a una poesía o un pequeño texto en prosa que ama es aprenderlo de memoria. No con la cabeza, sino con el corazón, la expresión es de vital importancia.
George Steiner (1929 - 2020), escritor, filósofo y crítico francés y estadounidense.
Escribir es buscar la suerte.
Georges Bataille (1897 - 1962), escritor, antropólogo y pensador francés.