Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
El poeta es, por definición, póstumo, comienza a vivir después de su muerte y, cuando está vivo, camina con un pie en la tumba. Eso le produce una especie de cojera que da a su aspecto cierto encanto.
El poeta no pide admiración, solo quiere ser creído.
La peor tragedia de un poeta es ser admirado por ser malinterpretado.
Un verdadero poeta no se moleste en ser poético. Tampoco un jardinero del aroma de las rosas.
Yo sé que la poesía es imprescindible, pero no sé para qué.
Jean Cocteau (1889 - 1963), crítico, poeta, novelista, dramaturgo, pintor y cineasta francés.
Escribir bien es gloria y mérito de algunos hombres, de otros sería gloria y mérito no escribir nada.
Jean de la Bruyere (1645 - 1696), filósofo, escritor y moralista francés.
Los libros tienen su orgullo. Cuando se prestan, no vuelven nunca.
Jean de la Fontaine (1621 - 1695), novelista, poeta y fabulista francés.
No se puede hacer otra cosa que escribir una vez que ya has limpiado los platos.
Jean Kerr (1922 - 2003), escritora estadounidense.
La poesía es el único mundo separado que existe dentro del mundo.
Jean Paul (1763-1825), seudónimo de Johann Paul Friedrich Richter. Escritor y humorista alemán.
Las palabras son pistolas cargadas.
Si la literatura no lo es todo, no vale la pena perder una hora con ella.
Jean Paul Sartre (1905 - 1980), filósofo y escritor francés, exponente del existencialismo.
En la tragedia solo conmueve lo verosímil.
Jean Racine (1639 - 1699), dramaturgo francés.