www.aforismos.net
Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin, Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón.
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Máximas del acervo popular hindú.
La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos.
Las palabras van al corazón, cuando han salido del corazón.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
¿Qué es la poesía? El amor que descubre su propio ritmo.
Rafael Barrett (1876 - 1910), escritor y filósofo-político español afincado en Paraguay.
El escritor es como un presidario que no sale de su celda y… la llena de inscripciones y grafitos.
Escritor es el que descubre que las palabras salen de la mano.
La literatura de cada época obedece a un tedio diferente.
Ramón Gómez de la Serna (1888 - 1963), escritor español inventor de la greguería.
Hay crímenes peores que quemar libros, una de ellos es no leerlos.
Sin bibliotecas ¿qué tendríamos? Ni pasado ni futuro.
Sólo hay dos cosas con las que uno puede acostarse: una persona y un libro.
Ray Bradbury (1920 - 2012), escritor estadounidense.
Leer un libro nos enseña mucho más que hablar con su autor, porque el autor al escribirlo sólo ha puesto sus mejores pensamientos.
Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan buenos libros.
René Descartes (1596 - 1650), filósofo, matemático y físico francés.