www.aforismos.net
Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
Quien no sabe concentrarse, nunca sabrá escribir.
Sin dominio del idioma, el autor más sublime es siempre un mal escritor, haga lo que hiciere.
Un soneto perfecto vale por un largo poema.
Nicolas Boileau (1636 - 1711), poeta y crítico francés.
La mayoría de los libros actuales tienen el aspecto de haberse escrito en un solo día con libros leídos la víspera.
Las obras que un escritor hace con placer son a menudo las mejores, como los hijos del amor son los más bellos.
Nicolás Sebastien Roch Chamfort (1741 - 1794), moralista francés.
De todas las cosas, lo que más gustaba eran los libros.
Nikola Tesla (1856 - 1943), inventor e ingeniero serbio nacionalizado estadounidense.
Tenía la convicción de que el punto más alto al que puede aspirar el hombre no es el del saber, ni el de la virtud ni el de la bondad, ni el de la victoria, sino algo mucho más valioso, más heroico y desesperado; el sagrado sentir de lo poético.
Todo el que vive los misterios, ya lo ves, no tiene tiempo para escribirlos; los que los escriben no tienen tiempo para vivirlos. ¿Comprendes?
Nikos Kazantzakis (1883 - 1957), escritor y filósofo griego.
Admirar a los clásicos es un gran acierto, y escribir como ellos, un gran error.
Entre el lenguaje hablado y el escrito solo hay una diferencia; qué lenguaje hablado no se escribe y el escrito no se habla.
La misión del escritor no consiste en decir lo que piensa, sino en decir lo que los otros creen que han pensado alguna vez.
Los libros nunca son demasiado cortos, porque existe la solución de leerlos dos veces: Pero cuando son demasiado largos, no hay ninguna solución.
Noel Clarasó i Serrat (1899 - 1985), escritor español y guionista de cine y televisión.