Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII, Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates.
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol verde, sin pozo blanco, sin cielo azul y plácido… Y se quedarán los pájaros cantando.
Juan Ramón Jiménez (1881 - 1958), poeta español, Premio Nobel en 1956.
La gente se muere dondequiera. Los problemas humanos son iguales en todas partes.
Juan Rulfo (1917 - 1986), escritor mexicano, perteneciente a la generación del 52.
Los que viven, viven por una idea, los demás están muertos.
Jules Michelet (1798 - 1874), historiador francés.
De nada sirve morir. Hay que hacerlo a tiempo.
La ausencia de los seres queridos nos acostrumbra a su muerte. Nos hace ver lo rápido que nos consolaríamos.
No se muere más que una vez, y es para mucho tiempo.
Jules Renard (1864 - 1910), escritor y poeta francés.
¿Qué muerte es la preferible por todos? La inesperada.
La muerte, un final necesario, vendrá cuando venga.
Nada es más fácil que censurar a los muertos.
Cayo Julio César (100 a.C - 44 a.C), político, estratega, orador, prosista y militar romano.
En la memoria de todos los muertos, las diferencias cronológicas son borradas.
Jules Verne (1828 - 1905), escritor francés de ciencia ficción.
La muerte será un gran alivio. No más entrevistas.
No temo a la muerte, debe ser maravillosa, como un largo sueño. Pero seamos sinceros: lo que realmente cuenta es cómo uno ha vivido su vida.
Katharine Hepburn (1907 - 2003), actriz estadounidense, única en ganar 4 premios Óscar.