www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El suicidio es un acto de agresión contra la gente que dejas atrás, ¡Es algo tan enredado! Dejas a la gente con mal sabor de boca por el resto de sus vidas. Es un acto de implicaciones largas y continuas, sobre el cual no tienes control. Pero sospecho que los suicidas no se preocupan ni entienden de verdad las implicaciones de su acto, que no se trata de algo que acaba con ellos.
Leonard Cohen (1934 - 2016), cantante, poeta y novelista canadiense.
Estamos enteros, pero no acabados. Empezamos a nacer y vamos naciendo poco a poco hasta acabar de nacer. Es cuando morimos.
Leonardo Boff (1938 - ), teólogo, filósofo, escritor y ecologista brasileño.
Al igual que una jornada bien empleada causa un dulce sueño, una vida bien usada causa una dulce muerte.
Antes de morir debemos estar preparados. No me canso de trabajar. No me sacio de gozar.
Leonardo da Vinci (1452 - 1519), escultor, pintor e inventor renacentista italiano.
Morir, morir. Qué cómodo. Cuesta más vivir, luchar cada día.
Louisa May Alcott (1832 - 1888), escritora estadounidense.
Cuando llegue el día que debe separar los elementos divinos y humanos de mi compuesto, dejaré aquí el cuerpo, donde lo encontré, devolveré a los dioses mi ser.
Después de la muerte no hay nada; la misma muerte no es nada.
En cualquier cosa que hagas, ten presente la muerte.
Igual que a vivir aprendemos día a día, día a día deberíamos aprender a morir.
Incierto es el lugar donde la muerte te espera; espérala pues, en cualquier lugar.
No caemos de súbito en la muerte, sino que a ella nos encaminamos minuto a minuto.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.
¿Por qué no salir de esta vida como sale de un banquete el convidado harto?
Tito Lucrecio Caro (99 aC. - 55 aC.), poeta y filósofo romano.