www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
No existen pasajeros en la nave espacial Tierra. Todos somos tripulación.
Herbert Marshall McLuhan (1911 - 1980), filósofo y educador canadiense.
El mundo no es comprensible, pero es abarcable: a través de la acogida de uno de sus seres.
Martin Buber (1878 - 1965), filósofo, teólogo y escritor judío austríaco e israelí.
Si quieres cambiar el mundo, toma tu pluma y escribe.
Martin Luther (1483 - 1546), teólogo alemán líder de la Reforma protestante.
Casi siempre la minoría dedicada y creativa ha hecho el mundo mejor.
Lo que está mal en el mundo de hoy es que las naciones están comprometidas en una amarga y colosal competencia por la supremacía.
Martin Luther King, (1929 - 1968), pastor activista de los derechos civiles de los afroamericanos.
Algo en nosotros nos dice que es preferible llorar en un mundo infinito que sentirse constantemente feliz en el mundo limitado.
Maurice Maeterlinck (1862 - 1949), dramaturgo y ensayista belga.
El sino de nuestra época está caracterizado por la racionalización y la intelectualización y, sobre todo, por el desencanto del mundo.
La iluminación en el sentido más amplio de pensamiento avanzado siempre ha perseguido el objetivo de eliminar el miedo de las personas y utilizarlo como maestro. Pero la tierra completamente iluminada brilla en el signo de la calamidad triunfante. El programa de la Ilustración fue el desencanto del mundo.
Max Weber (1864 - 1920), sociólogo alemán.
Los países libres son aquellos en los que son respetados los derechos del hombre y donde las leyes, por consiguiente, son justas.
Maximilien Robespierre (1758 - 1794), escritor francés y líder de la Revolución Francesa.
El mundo se fundamenta en los Estados; los Estados, en las familias; y las familias, en las personas.
Mengke (372 a. C.-289 a. C.), conocido como Mencio, filósofo chino seguidor del confucianismo.
El mundo es igual a la suma de conocimientos que tenemos sobre él.
El mundo no es un lugar bueno ni bien organizado.
Michel Houellebecq (1955 - ), poeta, novelista y ensayista francés.