www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
¡Sed sencillos y buenos! ¡Amad a los hombres, amad a los animales y a las plantas. Amad la naturaleza; no la violentéis!
Es pecado mortal el forzar las leyes de la naturaleza. No debemos precipitarnos, ni impacientarnos, sino seguir con entera confianza el ritmo eterno.
Mar, dulzura del otoño, islas bañadas en luz, diáfano velo de llovizna que cubre la inmortal desnudez de Grecia. Dichoso del hombre, iba yo pensando, al que antes de morirse le haya sido dado navegar por las egeas aguas.
Nikos Kazantzakis (1883 - 1957), escritor y filósofo griego.
En cada amanecer hay un vivo poema de esperanza, y, al acostarnos, pensemos que amanecerá.
Noel Clarasó i Serrat (1899 - 1985), escritor español y guionista de cine y televisión.
El agua habla sin cesar y nunca se repite.
Octavio Paz (1914 - 1998), poeta, escritor y diplomático mexicano.
Mi religión es la naturaleza. Eso es lo que despierta en mí esos sentimientos de asombro, misticismo y gratitud.
Oliver Wolf Sacks (1933 - 2015), neurólogo, divulgador de ciencia y escritor británico de origen judío.
El alba vuelca sus rosas en la copa del cielo…
Mira y escucha. Una rosa tiembla, agitada por la brisa, y el ruiseñor le canta un himno apasionado.
Ghiyath al-Din Abu l-Fath Omar ibn Ibrahim Jayyam Nishapurí (1048 - 1131), matemático, astrónomo y poeta persa.
Contemplad las flores en el atardecer, cuando al sol poniente se van cerrando unas tras otras. Una desazón, un sentimiento de misteriosa angustia invade el ánimo ante esa existencia ciega, somnolienta, adherida a la tierra. La selva muda, los prados silenciosos, aquel matorral y esta rama no pueden erguirse por sí solos. El viento es quien juguetea con ellos. En cambio la mosca es libre; danza en la luz del ocaso; se mueve y vuela a donde quiere.
En cambio el animal puede elegir. El animal vive desprendido del resto del mundo. Ese enjambre de mosquitos, que siguen danzando sobre el camino, aquella ave solitaria que hiende el cielo crepuscular, la zorra que espía un nido. Todos estos son pequeños mundos por sí, incluso en otro mundo mayor.
Oswald Spengler (1880 - 1936), filósofo e historiador alemán
¿Por qué se suicidan las hojas cuando se sienten amarillas?
Pablo Neruda (1904 - 1973), poeta chileno y Premio Nobel de Literatura en 1971.
Contra cada padecimiento crece una planta.
Teofrasto Paracelso (1493 - 1541), alquimista, médico y astrólogo suizo.