Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII, Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates.
El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza.
La naturaleza benigna provee de manera que en cualquier parte halles algo que aprender.
La naturaleza nunca quebranta sus propias leyes.
Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha.
Leonardo da Vinci (1452 - 1519), escultor, pintor e inventor renacentista italiano.
En la naturaleza no hay contradicciones.
Luc de Clapiers (1715 - 1747), Marqués de Vauvenargues, moralista francés.
Nada hay imposible a la naturaleza, sobre todo cuando se propone destruirse a sí misma.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.
La naturaleza usa la imaginación humana para llevar su obra creativa a alturas aun mayores.
Luigi Pirandello (1867 - 1936), escritor italiano, ganador del Nobel de Literatura en 1934.
Más poderoso quiso la naturaleza que fuesen los males para dar pena, que los placeres para dar alegría.
Fray Luis De Granada (1504 - 1588), escritor dominico español.
La naturaleza nos ha dotado con un incansable deseo de ver la verdad en nuestras mentes.
La observación de la naturaleza hizo nacer el arte.
Son mejores las cosas producidas por la naturaleza que las producidas por el arte.
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. - 43 a. C.), político, filósofo y escritor romano.
Estamos viviendo más allá de nuestros medios. Como personas, hemos desarrollado un estilo de vida que está drenando la tierra de sus recursos invaluables e irremplazables sin tener en cuenta el futuro de nuestros niños y personas en todo el mundo.
Margaret Mead (1901 - 1978), antropóloga cultural estadounidense.