Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio, Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer.
El manantial piensa, el arroyo discurre.
La primavera; abismo del no ser al ser abismo, la eternidad del tiempo prisionera.
José Bergamín Gutiérrez (1895 - 1983), escritor español, exiliado en Uruguay entre 1948 y 1953.
La naturaleza bien ordenada, contemplada por un hombre bien ordenado; he ahí lo poéticamente bello.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.
Todo lo que ocurre en la naturaleza, ocurre necesariamente.
Jostein Gaarder (1952 - ), escritor noruego.
No hay un poco de brizna de hierba, no hay color en este mundo que no tenga la intención de hacer que los hombres se regocijen.
Jean Cauvin (1509 - 1564), conocido como Johannes Calvinus, teólogo francés.
En verdad no hay en la naturaleza un conocimiento tan fácil y asequible que no pueda llenar todo el espacio de una vida.
Juan Luis Vives (1493 - 1540), humanista, filósofo y pedagogo español.
El atardecer cae. No hay nada gentil en el cielo.
La luna asombra mi vida como si fuera una ilusión.
Juan Ramón Jiménez (1881 - 1958), poeta español, Premio Nobel en 1956.
Usted es una de las fuerzas de la naturaleza.
Jules Michelet (1798 - 1874), historiador francés.
El poder creativo de la naturaleza está más allá del instinto de destrucción del hombre.
En presencia de las grandes convulsiones de la naturaleza, el hombre es impotente.
Podemos desafiar las leyes humanas, pero no podemos resistir a las naturales.
Jules Verne (1828 - 1905), escritor francés de ciencia ficción.