www.aforismos.net
Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
La niñez es una edad confiada, que todavía no conoce dónde está lo imposible.
La superioridad, la fuerza, la magnanimidad y la cordura son el apoyo del saber desear vehementemente y de valerse de todos los medios para dar satisfacción a la propia voluntad. Así son los hombres que llevan a cabo grandes cosas: buenas o malas.
Ippolito Nievo (1831 - 1861), escritor italiano perteneciente a la corriente del Realismo literario.
Sólo hay una guerra que pueda permitirse la especie humana: la guerra contra su propia extinción.
Isaac Asimov (1920 - 1992), escritor y bioquímico con nacionalidades rusa y estadounidense.
Los hombres construimos muchos muros y no suficientes puentes.
Isaac Newton (1643 - 1727), científico, físico, filósofo y matemático inglés.
Me gustan los personajes marginales, la gente que tiene que luchar por obtener algo, los que, teniéndolo todo en contra, salen adelante. Esta es la gente que me fascina. La gente fuerte.
Isabel Allende Llona (1942 - ), escritora chilena nacionalizada estadounidense.
Bueno, por supuesto, las personas son seres humanos... Pero realmente no parece mucho que así sean.
Las personas son sólo humanas... Pero realmente no parece mucho que así sea.
Ivy Compton Burnett (1884 - 1969), escritora británica.
¡Eres sólo un simple individuo en un mundo enorme!
A menudo he notado que los corazones de los hombres no son tan malos como sus actos, y casi nunca como la maldad de sus palabras.
John Ronald Reuel Tolkien (1892 - 1973), escritor británico autor de "El Señor de los Anillos".
En cada niño nace la humanidad.
Es triste condición de la humanidad que más se unen los hombres para compartir los mismos odios que para compartir un mismo amor.
Nada conviene tanto a un hombre como llevar a su lado a quien haga notar su mérito, que en uno mismo la modestia es necedad y la propia alabanza locura.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.