Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates, Fernando el católico, Elvis Presley, Indira Gandhi, Mao Zedong, Galileo Galilei, Aristoteles, Francisco Pizarro.
Muchos habrían podido llegar a la sabiduría si no se hubiesen creído ya suficiente sabios.
Juan Luis Vives (1493 - 1540), humanista, filósofo y pedagogo español.
¡Qué gran libro se podría escribir con lo que se sabe. Otro mucho mayor se escribiría con lo que no se sabe!
Jules Verne (1828 - 1905), escritor francés de ciencia ficción.
El sentido del conocimiento, y, por tanto, también la medida de su autonomía, no se puede explicar de ningún modo si no es mediante el recurso a su relación con el interés.
Jurgen Habermas (1929 - ), filósofo y sociólogo alemán.
El aumento del conocimiento depende por completo de la existencia del desacuerdo.
La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos.
No sabemos: sólo podemos conjeturar.
Nuestro conocimiento sólo puede ser finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita.
Karl R. Popper (1902 - 1994), filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacionalizado británico.
El conocimiento es poder. La información es liberadora. La educación es la premisa del progreso en cada sociedad, en cada familia.
Sí, la información y el conocimiento son fundamentales para la democracia, son condiciones para el desarrollo.
Kofi Atta Annan (1938 - 2018), ex-secretario General de la ONU y Premio Nobel de la Paz de 2001.
Cada hombre debe restringir y limitar más su campo de conocimiento a fin de competir con otros. El especialista sabe más y más sobre menos y menos y finalmente sabe todo sobre nada.
Konrad Zacharias Lorenz (1903 - 1989), médico y zoólogo austríaco, padre de la etología.
Es imposible amar algo ni odiar algo, sin empezar por conocerlo.
Todo conocimiento comienza por los sentimientos.
Leonardo da Vinci (1452 - 1519), escultor, pintor e inventor renacentista italiano.