Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer, Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare.
La duda, la escuela de la verdad.
Francis Bacon (1561 - 1626), filósofo y político inglés.
Los celos se alimentan de dudas, y se convierten en furor o se extinguen apenas pasamos de la duda a la certidumbre.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.
Vale más un desengaño, por cruel que sea, que una perniciosa incertidumbre.
Francisco de Paula Santander (1792 - 1840), prócer de la Independencia de Colombia.
El máximo sueño de la inteligencia es la duda.
François Mauriac. (1885 - 1970), escritor francés Premio Nobel de literatura en 1952.
El único límite a nuestros logros de mañana serán nuestras dudas del presente.
Franklin D. Roosevelt (1882 - 1945), abogado y político, 32º presidente de Estados Unidos.
El que está siempre profundamente ocupado, está por encima de toda indecisión.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
Duda de todo por lo menos una vez, incluso de la proporción de que dos y dos son cuatro.
Para la mayoría de la gente, dudar de una cosa es simplemente creer ciegamente en otra.
Georg Christoph Lichtenberg (1742 - 1799), científico y escritor alemán.
Escéptico es aquel que duda de todo, pero debería haber añadido, o que niega la realidad y la verdad de las cosas.
George Berkeley (1685 - 1753), filósofo irlandés.
Lo más difícil de juzgar es saber que nivel de riesgo es seguro.
George Soros (1930 - ), especulador financiero nacionalizado estadounidense.
Confía en los que se esfuerzan por ser amados; duda de los que sólo procuran parecer amables.
Giacomo Leopardi (1798 - 1837), escritor italiano del Romanticismo.
La duda es la muerte de las almas.
Gustave Flaubert (1821 - 1880), escritor francés.