Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer, Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare.
La exageración es lo contrario de la sabiduría.
Sólo lo que se pierde es adquirido para siempre.
Henrik Johan Ibsen (1828 - 1906), poeta y dramaturgo noruego.
Una sola conversación con un hombre sabio vale más que diez años de estudio en libros.
Henry Wadsworth Longfellow (1807 - 1882), poeta estadounidense.
El que da con una buena posada, no se ha alejado de su camino.
Herbert George Wells (1866 - 1946), escritor, sociólogo, historiador y filósofo británico.
Los sitios verdaderos no están marcados en ningún mapa.
Herman Melville (1819 - 1891), escritor estadounidense.
Mejor ser envidiado que provocar piedad.
Heródoto de Halicarnaso (484 a. C. - 425 a. C.), historiador y geógrafo griego clásico.
A veces hablamos mucho y decimos poco. Para decir más, conviene pensar más.
El placer se parece a ciertas drogas medicinales: para obtener constantemente los mismos efectos, es necesario duplicar las dosis: la última de las cuales lleva consigo al embrutecimiento y la muerte.
He obtenido todo porque he sabido desdeñarlo todo.
La crítica es una escoba que no se puede utilizar sobre las alfombras finas en las que arrancaría todo.
Los seres más sensibles no son siempre los más sensatos.
Nadie se atreve a decir adiós a un hábito propio. Muchos suicidas se han detenido en el umbral de la muerte al sólo recuerdo del café donde todas las tardes van a jugar su partida de dominó.
Honoré de Balzac (1799 - 1850), escritor francés.