Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Es más fácil ser sabio para los demás que para uno mismo.
Es tan lícito jactarse dentro de uno mismo como ridículo es jactarse con los demás.
No durarían mucho las disputas si el error estuviera de un solo lado.
No se debe juzgar del mérito de un hombre por sus grandes cualidades sino por el uso que sabe hacer de ellas.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.
No hace la codicia que suceda lo que queremos, ni el temor que no suceda lo que recelamos.
Francisco de Quevedo (1580 - 1645), escritor español.
El principio de la sabiduría es el descubrimiento de algo que no entendemos.
Saber demasiado nunca simplifica las decisiones.
Frank Herbert (1920 - 1986), escritor estadounidense de ciencia ficción.
El maquillaje no cuenta, más vale mejorar tu mente.
Frank Vincent Zappa (1940 - 1993), compositor, guitarrista y director de cine estadounidense.
Una memoria ejercitada es guía más valiosa que el genio y la sensibilidad.
Johann Christoph Friedrich von Schiller (1759 - 1805), poeta y dramaturgo alemán.
La madre del libertinaje no es la alegría, sino la carencia de ella.
Las calumnias son enfermedades de los demás que se declaran en nuestro cuerpo.
No dejes que te engañen. Los grandes intelectos son escépticos.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.