Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey, Oliver Cromwell, Mozart, Johannes Keppler, Adolfo Suárez, Cristina de Suecia, Felipe V de Borbón, Benazir Bhutto.
La historia es también una secuencia de moral y estética surrealista. El instinto sexual y el sentido de la muerte forman su sustancia.
Luis Buñuel Portolés (1900 - 1983), director de cine español nacionalizado mexicano.
La historia es la memoria de un pueblo, y sin memoria, el hombre se degrada a los animales inferiores.
Malcolm X (1925 - 1965), líder nacionalista negro y musulmán de Estados Unidos.
El estudio de lo pasado enseña cómo debe manejarse el hombre en lo presente y por venir.
Manuel Belgrano (1770 - 1820), abogado, economista, periodista, político y militar argentino.
El pueblo, y sólo el pueblo, es la fuerza motriz que hace la historia mundial.
Mao Tse Tung (1893 - 1976), máximo dirigente de la República Popular China.
El que no conoce la historia, toda su vida será un niño.
La historia es el testigo de los tiempos, la luz de la verdad, la vida de la memoria, la escuela de la vida, la mensajera de la antigüedad.
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. - 43 a. C.), político, filósofo y escritor romano.
La historia no es sino un diálogo, bastante dramático por cierto, entre el hombre y el universo.
María Zambrano (1904 - 1991), filósofa y ensayista española.
La historia no se repite, pero rima.
Mark Twain (1835 - 1910), escritor y humorista estadounidense.
Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento.
Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad.
Neil Armstrong (1930 - 2012), astronauta y primer ser humano en pisar la Luna.
La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, por que no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones...
Octavio Paz (1914 - 1998), poeta, escritor y diplomático mexicano.
La historia es una rama de la literatura.
Pío Baroja y Nessi (1872 - 1956), escritor español de la llamada Generación del 98.