Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Sin bibliotecas ¿qué tendríamos? Ni pasado ni futuro.
Sólo hay dos cosas con las que uno puede acostarse: una persona y un libro.
Ray Bradbury (1920 - 2012), escritor estadounidense.
Leer un libro nos enseña mucho más que hablar con su autor, porque el autor al escribirlo sólo ha puesto sus mejores pensamientos.
Los malos libros provocan malas costumbres y las malas costumbres provocan buenos libros.
René Descartes (1596 - 1650), filósofo, matemático y físico francés.
La poesía es una forma de tomarse la vida quitándose el aliento.
Robert Frost (1874 - 1963), poeta estadounidense.
Los libros son bastantes buenos en si mismos, pero son una pálida sustitución de la vida.
Robert Louis Stevenson (1850 - 1894), escritor escocés.
El libro es fuerza, es valor, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor.
Un buen libro es el mejor de los amigos, lo mismo hoy que siempre.
Rubén Darío (1867 - 1916), poeta, periodista y diplomático nicaragüense.
Las palabras son la más potente droga utilizada por la humanidad.
Rudyard Kipling (1865 - 1936), escritor británico.
Los diccionarios son como los relojes: el peor es mejor que ninguno, pero del mejor uno no puede esperar que sea del todo preciso.
Samuel Johnson (1709 - 1784), poeta, ensayista, biógrafo y crítico literario inglés.
La perversidad es la musa de la literatura moderna.
Susan Sontag (1933 - 2004), escritora estadounidense.
El bolígrafo es más poderoso que la espada, si la espada es corta y el bolígrafo es agudo.
Terry Pratchett (1948 - 2015), escritor británico de fantasía y ciencia ficción.