www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
El poema debe ser como la estrella, que es un mundo y parece un diamante.
La literatura es un estado de la cultura, la poesía es un estado de gracia, antes y después de la cultura.
La poesía es un intento de aproximación a lo absoluto por medio de los símbolos.
Precisamente un hombre es un poeta cuando puede ser, espontánea y naturalmente, lo que es.
Si los poemas te complacen más que mis labios, nunca te daré otro beso.
Juan Ramón Jiménez (1881 - 1958), poeta español, Premio Nobel en 1956.
La novela, dicen, es un género que abarca todo, es un saco donde cabe todo, caben cuentos, teatro o acción, ensayos filosóficos o no filosóficos, una serie de temas con los cuales se va a llenar aquel saco; en cambio, en el cuento tiene uno que reducirse, sintetizarse y, en unas cuantas palabras, decir o contar una historia que otros cuentan en doscientas páginas.
Todo escritor que crea es un mentiroso; la literatura es mentira, pero de esa mentira sale una recreación de la realidad; recrear la realidad es, pues, uno de los principios fundamentales de la creación.
Juan Rulfo (1917 - 1986), escritor mexicano, perteneciente a la generación del 52.
Cuanto más se lee, menos se imita.
Para llegar, en literatura, existen dos caminos: escribir grandes porquerías u obras de arte. Normalmente se escoge el camino más corto.
Si se reconoce "mi estilo" es porque siempre escribo lo mismo. ¡Ay de mí!
Jules Renard (1864 - 1910), escritor y poeta francés.
En literatura casi nada es realidad, y casi todo literatura.
Mi mayor aspiración […] es no tener que escribir.
Julio Camba Andreu (1884 - 1962), periodista, escritor y humorista español.