Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
La hoja en que vive la oruga es para ella un mundo, un universo infinito.
Ludwig Andreas Feuerbach (1804 - 1872), filósofo, antropólogo alemán y crítico de la religión.
El sentido del mundo debe quedar fuera del mundo. En él todo es como es y sucede como sucede, no hay ningún valor, y si lo hubiera no tendría ningún valor.
El sentido del mundo tiene que residir fuera de él y, por añadidura, fuera del lenguaje significativo.
La lógica del mundo es anterior a toda verdad y falsedad.
Los límites de mi lenguaje representan los límites de mi mundo.
Ludwig Josef Johann Wittgenstein (1889 - 1951), filósofo austríaco, nacionalizado británico.
Repita, una y otra vez, en caso de que alguien lo olvide o crea lo contrario, que no vivimos en el mejor de los mundos posibles.
Luis Buñuel Portolés (1900 - 1983), director de cine español nacionalizado mexicano.
Por lo que yo sé, no hay prueba alguna de la existencia de una realidad objetiva, aparte de nuestros sentidos, y no veo por qué deberíamos aceptar el mundo exterior, como tal, sólo en virtud de nuestros sentidos.
Maurits Cornelis Escher (1898 - 1972), artista neerlandés.
No tenemos otro lugar a donde ir... esto es todo lo que tenemos.
Margaret Mead (1901 - 1978), antropóloga cultural estadounidense.
Uno no puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Cada uno de nosotros debe trabajar para su propia mejora.
Marie Curie (1867 - 1934), química y física polaca, nacionalizada francesa.
No vayas a creer lo que te cuentan del mundo, ya te dije que el mundo es incontable.
Mario Benedetti (1920 - 2009), escritor uruguayo.
Los países subdesarrollados tienden a desarrollarse dentro de un desenrollamiento natural porque si no nos enrollamos.
Mario Moreno "Cantinflas" (1911 - 1993), actor y comediante mexicano.
El mundo no te debe nada. Estaba aquí primero.
Mark Twain (1835 - 1910), escritor y humorista estadounidense.