Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Toda la naturaleza luce una sonrisa universal.
Henry Fielding (1707 - 1754), novelista y dramaturgo inglés.
La naturaleza aborrece a un tonto.
Henry Louis Mencken (1880 - 1956), periodista y crítico social estadounidense.
Hoy me siento orgulloso al decir que soy inhumano que no pertenezca a los hombres ni a los gobiernos, que no tengo nada que ver con credos ni principios. No tengo nada que ver con la maquinaria crujiente de la humanidad: ¡pertenezco a la tierra!
Henry Miller (1891 - 1980), escritor estadounidense.
El primer día de la primavera es una cosa y el primer día primaveral, otra bien diferente. Habitualmente la diferencia entre ellos es de más de un mes.
Henry van Dyke (1852 - 1933), escritor, clérigo y docente estadounidense.
Cuando del cielo nublado desciende un rayo de sol sobre una calleja oscura, da igual lo que ilumine; los cascotes del suelo, el papel desgarrado de un anuncio en la pared o la rubia cabeza de un niño. Trae luz, trae magia, transforma, transfigura.
El sol nos habla por medio de la luz, con aroma y color lo hacen las flores, el aire con las nubes, nieve, y lluvia.
Hermann Hesse (1877 - 1962), escritor suizo de origen alemán, Premio Nobel en 1946.
La naturaleza obra sin maestros.
Todo en exceso es contrario a la naturaleza.
Hipócrates (S. V a.C. - S. IV a.C.), médico griego padre de la medicina moderna.
Un producto organizado por la naturaleza es un producto donde todo es recíprocamente fin y medio; en él no hay nada inútil, nada sin objetivo, o debido a un ciego mecanismo natural.
Immanuel Kant (1724 - 1804), filósofo alemán.
Debemos probar a la inherente mayoría del mundo que la ecología no irá contra sus intereses y que les traerá un beneficio mayor.
Indira Gandhi (1917 - 1984), primera ministra de India de 1966 a 1977 y de 1980 a 1984.
La naturaleza se complace con la simplicidad. Y la naturaleza no es necia.
Para explicar toda la naturaleza, no basta ni un hombre ni una edad completa. En su lugar, lo mejor es que el hombre busque un poco de verdad y certeza, dejando el resto para los demás, para los que vendrán, con conjeturas y sin dar nada por hecho.
Isaac Newton (1643 - 1727), científico, físico, filósofo y matemático inglés.