Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
Todo en la tierra está en un continuo flujo: nada conserva una forma constante y quieta.
Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778), escritor, filósofo suizo.
La naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos: el dolor y el placer. Ellos nos señalan lo que tenemos que hacer, así como determinan lo que vamos a hacer.
Jeremy Bentham (1748 - 1832), filósofo inglés, padre del utilitarismo.
Cuando uno pierde su relación con la naturaleza y los cielos abiertos, pierde la relación con los demás seres humanos.
Jiddu Krishnamurti (1895 - 1986), escritor y orador en materia filosófica y espiritual indio.
La naturaleza está siempre en acción y maldice toda negligencia.
La naturaleza y el arte parecen rehuirse, pero se encuentran antes de lo que se cree.
Nuestras formas de representación son siempre y sólo nuestros ojos; la naturaleza es la única que sabe lo que quiere y lo que quiso.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
Nada de la naturaleza que nos rodea es malo. Esto debe repetirse ya que una de las maneras de hablar uno mismo de los actos inhumanos es citar la supuesta crueldad de la naturaleza.
John Peter Berger (1926 - 2017), crítico de arte, pintor y escritor inglés.
La naturaleza es la madre y el hogar del hombre, si bien a veces resulta ser una madrastra y un hogar poco amistoso.
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
La naturaleza bien ordenada, contemplada por un hombre bien ordenado; he ahí lo poéticamente bello.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.
Todo lo que ocurre en la naturaleza, ocurre necesariamente.
Jostein Gaarder (1952 - ), escritor noruego.
No hay un poco de brizna de hierba, no hay color en este mundo que no tenga la intención de hacer que los hombres se regocijen.
Jean Cauvin (1509 - 1564), conocido como Johannes Calvinus, teólogo francés.